¡¡ VIVA LA SANTA !!!

Ey, como primer post, comentaré acerca de lo acontecido el fin de semana pasado. Siendo que mis planes beberecuos para festejar el Día de muertos se habían visto frustados decidí ir a dar una vuelta al centro con un amigo, un poco de diversión popular no me caeria mal pensé.

Así que ya entrando la tardenoche abordé la unidad 29 de la entrañable Ruta Azteca, luego de algunas paradas inesperadas, vueltas estilo bandido, cuatro pista de cumbias y una de pasito duranguense, y algunos claxonazos desesperados que se ahogaban en el ruido del tráfico sabatino, divisé la abarrotada calle 5 de Mayo, entonces grité anticipadamente mi parada como buen usuario del transporte público y decendí a la bulliciosa avenida.
Todo lucía normal, calle abarratoda de gente que conoce poco en cuanto a materia vial y buena convivenia se refieren, haciendo valer su derecho de que el peatón es primero siempre e ignorando las señales de "cruce " y "alto" atravesando sin prevención alguna la calle cuando no le toca y provocando más caos víal del que ya hay. El centro parecía desquebrajarse ante una "remodelación" que lo dejaba por el momento luciendo como las calles de alguna ciudad cubana lejana. Y no podían faltar los turistas gringos, europeos etc. que no dejaban de tomarle fotos a los que tocaban la marimba.
Al arribar al zócalo pude deleitarme al escuchar "Requiem" de Mozart interpretado por la sinfónica de la Buap que tocaba en un improvisado escenario situado en la esquina del parque en el cual se presentaban ofrendas tradicionales que habían quedado reducidas a bosquejos de su esplendor debido a un aguacerazo previo.

En el centro del parque se organizaba un jocoso show de payasos que hacían burla de la gente presente , pero al cabo de unos minutos fueron retirados de la plancha del parque bajo ordenes de un sujeto bigotón del ayuntamiento que no dejaba de hablar por radio.

Luego de hacer fila algunos minutos pude obtener un grasoso y apetitoso churro relleno, pero en el momento que me disponía a degustar mi empalagoso refrigerio pude oir a lo lejos tamborazos y una muchedumbre que se acercaba. Pensando que sería un desfile de día de muertos me apresuré para verlo desde primera fila, sin embargo al acercarme me percaté que se trataba de una peregrinación cuya figura principal se encontraba debajo de un velo rojo. ¿Rojo? al acercarme más pude percatarme que se trataba de la figura de la santa muerte.
Fue una situación bastante perturbadora, rayando en lo profana, pues mientras la carabana de coches (algunos debo decirlo bastante mamadores ) cantaban en un improvisado sonido "Viva Cristo Rey" la muchedumbre contestaba "¡Viva la Santa! ¡Viva la Santa! ¡Viva la Santa Muerte! ". Y luego de desconcertar a propios y extraños con sus rituales se apoderaron de la calle un buen rato, haciendo movilizar a las autoridades.

Habiendo visto suficiente pensé en abandonar el centro, cuando a unas calles de distancia pude ver otra muchedumbre que se congregaba, otros fanáticos pensé, pues en esta vez la gente se encontraba reunida afuera de un templo, rodeando con velas un personaje que asemejaba a la catrina. No pude evitar la curiosidad y me acerqué a ver que pasaba, mas pronto pude percatarme que no era ningun acto religioso sino de un recorrido temático que estaba a punto de iniciar a cargo de la secretaría de cultura del Estado.


Luego de un ameno recorrido por el centro histórico, plagado de pequeñas escenificaciones teatrales con personajes ilustres de la ciudad que hablaban acerca de lo acontecido tiempo atrás en la capital, desde la plaga que atacó en tiempos de la colonia hasta poemas interpretados por el mismo Gutierrez de Cetina quien fue muerto en las calles de Puebla por el puñal de un hombre que pretendía a la misma mujer. Complementados con apariciones sorpresivas de un chaneque y "la llorona" que gritaba desgarradoramente por las calles aledañas a donde se realizaba el recorrido, el cual lamentablemente fue interrumpido debido a que la peregrinación de la santa muerte no había salido de las calles donde pasaba el recorrido.

Puedo decir que respeto cualquier culto religioso, sin embargo debo admitir que fue una situación bastante perturbadora, pero que mejor forma de recordar el Día de muertos. Uno prefiere ignorarlo, pero como ese día la muerte puede estar a la vuelta de la esquina ... :!

No hay comentarios: